Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes y muchas personas que las tienen no tienen síntomas; Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo. Esto se debe a que algunas enfermedades de transmisión sexual, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel. Por eso, es importante hacerse exámenes sin importar si tienes síntomas o no. Sin tratamiento, las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden causar serios problemas de salud. La buena noticia es que hacerte los exámenes no es complicado y la mayoría de estas infecciones son fáciles de tratar.
Hay más de 20 tipos de ETS, incluyendo:
· Clamidia
· Herpes genital
· Gonorrea
· VIH y sida
· VPH
· Ladillas
· Sífilis
· Tricomoniasis
¿Cuáles son los síntomas?
Las ETS no siempre presentan síntomas, o sólo pueden causar síntomas leves. Por lo mismo, es posible tener una infección y no saberlo.
· Secreción inusual del pene o la vagina
· Llagas o verrugas en el área genital
· Micción frecuente o dolorosa
· Picazón y enrojecimiento en el área genital
· Ampollas o llagas en o alrededor de la boca
· Olor vaginal anormal
· Picazón, dolor o sangrado anal
· Dolor abdominal.
· Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar.
· Erupción escamosa en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
· Orina oscura, heces sueltas de color claro y ojos y piel amarillos.
· Glándulas inflamadas, fiebre y dolores en el cuerpo.
· Infecciones inusuales, fatiga inexplicable, sudores nocturnos y pérdida de peso.
¿Quiénes se ven afectados?
La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual afectan a hombres y a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que causan pueden ser más graves en mujeres. Si una embarazada tiene enfermedades de transmisión sexual, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
¿Cómo se diagnostican?
Algunas ETS pueden diagnosticarse durante un examen físico o mediante el examen microscópico de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano. Los análisis de sangre pueden diagnosticar otros tipos de ETS;La mayoría de las ITS se pueden diagnosticar mediante un examen realizado por su médico, un cultivo de las secreciones de vagina o pene, o mediante un análisis de sangre.
¿Se pueden prevenir?
El uso correcto de condones de látex reduce en gran medida, pero no elimina por completo, el riesgo de contraer o contagiar una ETS. La forma más confiable de evitar una infección es no tener sexo anal, vaginal u oral, con personas que no son 100% confiables o si tiene una vida sexual desordenada.
¿Los condones previenen las ITS?
Los condones masculinos de látex pueden reducir su riesgo de contraer una ITS si se usan correctamente. Asegúrese de usarlos cada vez que tenga relaciones sexuales. Los condones femeninos no son tan efectivos como los condones masculinos. Sin embargo, debe usarlos cuando un hombre no use un condón masculino.
Recuerde, sin embargo, que los condones no son 100% seguros. No pueden protegerlo de entrar en contacto con algunas llagas (como las que pueden aparecer con el herpes) o verrugas (que pueden ser causadas por una infección por VPH).
Cómo usar los condones masculinos:
· Colóquese el condón antes de establecer cualquier contacto.
· Desenrolle el condón sobre el pene erecto hasta la base del pene. (Los hombres no circuncidados deben retirar su prepucio antes de desenrollarlo). El anillo desenrollado debe estar en el exterior. Deje aproximadamente 1/2 pulgada de espacio en la punta para que el semen pueda acumularse allí. Apriete la punta para sacar el aire.
· Retire después de la eyaculación y antes de que el pene se ablande. Para retirarlo, sostenga el borde del condón en la base del pene para asegurarse de que no se deslice.
· No reutilice los condones.
Cómo usar los condones femeninos:
· Siga las instrucciones en el paquete del condón para la colocación correcta. Asegúrese de que el anillo interno esté lo más adentro posible de la vagina. El anillo externo queda fuera de la vagina.
· Guíe el pene en el condón.
· Después de tener relaciones sexuales, retire el condón antes de ponerse de pie tirando de él suavemente.
· No reutilice los condones.
¿Cómo puedo saber si mi pareja tiene una ITS?
Pregunte. Aunque puede ser incómodo, hable con su pareja antes de tener contacto sexual. Pregunté si él o ella están en riesgo de tener una ITS. Algunos de los factores de riesgo son tener relaciones sexuales con varias parejas, usar drogas inyectadas y haber tenido una ITS en el pasado. Para estar a salvo, protéjase sin importar lo que diga la persona. También debe informar a su pareja si usted tiene una ITS. No hace ningún favor ni a usted ni a su pareja
¿Qué causan las ITS?
Si alguna vez ha tenido relaciones sexuales, puede estar en riesgo de tener una ITS. Su riesgo es mayor si ha tenido muchas parejas sexuales, ha tenido relaciones sexuales con alguien que ha tenido muchas parejas o ha tenido relaciones sexuales sin usar condones.
¿Qué más debo hacer para prevenir las ITS?
Limite el número de parejas sexuales que tenga. Lávese los genitales con agua y jabón y orine después de tener relaciones sexuales. Esto puede ayudar a eliminar algunos gérmenes antes de que puedan infectarlo.
Tratamiento de las ITS
Las ITS que son causadas por bacterias (como la clamidia) se pueden curar con antibióticos. Pero las ITS causadas por un virus (como el VIH o el herpes) no se pueden curar. Su médico sólo puede tratar los síntomas producidos por el virus.
No espere recibir tratamiento. El tratamiento temprano ayuda a prevenir problemas graves de salud. Incluso si el medicamento no puede curar completamente la ITS, puede ayudar a evitar que se enferme realmente. Si se le administra un medicamento para una ITS, tómelo exactamente como lo indica el médico.
Vivir con ITS
Consulte a su médico si está en riesgo de contraer una ITS,. Si las ITS no se tratan, pueden causar serios problemas de salud.
Por ejemplo, existe la posibilidad de que la clamidia ocasione problemas que pueden provocar infertilidad en las mujeres, es decir, que no puedan tener hijos. El VPH puede provocar cáncer de cuello uterino o de pene. La sífilis puede causar parálisis, problemas mentales, daño al corazón, ceguera e incluso la muerte.
La importancia de cuidarnos a la hora de tener relaciones sexuales
Prevenir las enfermedades de transmisión sexual forma parte de los derechos de la mujer. Poder tener una vida sexual plena sin el temor de adquirir una enfermedad de transmisión sexual (ETS) es muy importante y por lo tanto, estar bien informados es fundamental para nuestra salud sexual y reproductiva.
REFLEXIÓN
Debemos tener mucho cuidado, porque estas enfermedades son muy delicadas, la mayoría no tiene cura, entonces debemos utilizar los métodos de protección mencionados, debemos hablar con nuestros padres sobre nuestras relaciones, ya que ellos tienen más experiencia en estos temas, debemos actuar con toda la responsabilidad posible, porque la idea que todas las personas tomemos conciencia tanto como nuestros padres e hijos , la mayoría de jóvenes no se cuidan, en esos momentos es donde nos podemos contagiar de algunas de esas enfermedades mortales
Comentarios
Publicar un comentario